Territorios
Tiberia dispone de múltiples territorios dispersos y separados entre sí. Esto no es raro, en la antigüedad, los nobles disponían de diferentes territorios, también dispersos, que les habían jurado lealtad y quedaban bajo su dominio. A pesar de estar separados, esto no impedía su administración.
Con la llegada de los Estados Nacionales, esta heterogeneidad se perdió, unificando territorios muy diferentes entre sí, con diferentes lenguas, religiones o monedas, imponiendo un modelo al resto.
En Tiberia recuperamos la libertad perdida antaño, creando nuestra Nación con la libre unión de propiedades a la nación. Nuestros habitantes pueden decidir que propiedades se adhieren a Tiberia de forma libre, eligiendo para ello un nombre característico. Además nuestra Comunidad puede decidir adquirir nuevas propiedades y terrenos de forma conjunta, para su uso comunal.
Organización territorial
-
Distritos: son zonas que agrupan varias residencias de habitantes de nuestra micronación. Cada distrito de Tiberia se corresponde con el Código Postal de la macronación. Son espacios privados de uso personal con gestión y acceso privado, aunque ocasionalmente se pueden visitar bajo solicitud. Los habitantes de Tiberia pueden incluir sus residencias como parte de la micronación, para aumentar su tamaño y ponerlas bajo jurisprudencia de Tiberia. No obstante, nuestras leyes no se inmiscuyen en los asuntos privados, solo regulan los aspectos de la Comunidad.
-
Ager: terrenos de la micronación que incluyen:
-
Lugares Comunales: terrenos de uso común por la Comunidad. Pueden ser de propiedad y gestión privada o común (adquiridos por la Comunidad). Se pueden visitar libremente o en un horario determinado.
-
Lugares Públicos: zonas públicas de la macronación, que han sido incluidas en nuestra micronación a través de un periplo. La S.E.C (Sociedad de Exploración y Cartografía), realiza excursiones por lugares naturales, que después de ser cartografiados, pasan a formar parte de Tiberia de forma simbólica, representando nuestro activismo medioambiental y cultural. Sin embargo, estos territorios tienen una duración de 6meses, por lo que deben volver a visitarse en ese tiempo para mantenerlos vigentes otros 6 meses, de lo contrario caducan y se pierden por el deshuso.
-
Lugares Históricos: que pertenencen a Tiberia por su uso durante años, por parte de los tiberios más antiguos.
-
Lugares de interés: lugares muy concretos que son destacables y de interés para ser conocidos o visitado, tanto por otros habitantes de la micronación como por extranjeros.
-
